Noticias
La industria manufacturera registró en febrero pasado su mejor nivel en materia de ocupación, dando la vuelta a la situación de desempleo que se originó a raíz de la pandemia de Covid-19 que causó una sería crisis en varios sectores de la industria nacional.
Lea también: Producción de autos eléctricos creará 400 nuevos empleos en Coahuila
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el segundo mes de este año, el personal ocupado en la industria manufacturera creció 2.8% en relación a febrero de un año antes, con lo que el sector registró su mejor nivel desde 2007.
Con un crecimiento de 2.8%, el nivel de ocupación de la industria manufacturera registró su mejor nivel desde 2007
De los sectores analizados, los que registraron el mayor crecimiento fueron la industria de producción de maquinaria y equipo con 8.6% y las industrias metálicas básicas con 8.4 por ciento.
Respecto a la generación de empleo durante marzo, el organismo también señaló que se logró un aumento de un millón 148 mil 517 empleos formales a nivel nacional respecto a marzo de 2021, los cuales en su mayoría corresponden a plazas con ingresos de hasta tres salarios mínimos.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del Inegi, explica que la mitad de los empleos generados responde al dinamismo de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPyMES), sobre todo a aquellas relacionadas con los servicios de preparación de alimentos y bebidas.
Durante marzo de 2022, la fabricación de prendas de vestir registró un aumento en su comparación anual de 87 mil 534 empleos; los servicios profesionales, científicos y técnicos de 105 mil 842; mientras los servicios de preparación de alimentos y bebidas encabezó la lista con 211 mil 970 empleos.
Si bien la generación de empleo se encuentra en un buen momento, no todos son buenas noticias, pues datos de dicho organismo también mostraron que ha habido cierta inestabilidad respecto al tema de los salarios, sueldos y prestaciones, esto mientras que las jornadas laborales han aumentado.
En el ramo manufacturero, durante
febrero la jornada promedio de los obreros incrementó 3.5% y la de los empleados 4.0%, en comparación a febrero de 2021
Actividad económica se mantiene
En cuanto a la actividad económica de nuestro país, el Inegi dio a conocer que, por componente y con datos ajustados por estacionalidad, la variación mensual en febrero de 2022 fue la siguiente: las actividades terciarias se incrementaron 0.6%, las primarias disminuyeron 3.8% y las secundarias cayeron 1 por ciento.
Caso contrario ocurrió en la comparación anual, pues el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) avanzó 2.7% en términos reales en febrero pasado, con series desestacionalizadas. Por grandes grupos de actividades, las terciarias aumentaron 2.8%, las secundarias crecieron 2.5% y las primarias descendieron 2.4 por ciento.
Otras noticias de interés

Fortalece México su cadena automotriz
Con la meta de fortalecer la integración local de la industria de

Designa Index Nacional nueva directora general
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index Nacional) anunció

PROMA instalará planta en Aguascalientes
La compañía italiana PROMA formalizó una inversión de 600 millones de pesos

Chihuahua promueve industria en Alemania
La Promotora para el Desarrollo Económico del Estado de Chihuahua (Prodech) participó

Impulsa chihuahua cadenas productivas
La Expo MRO 2025 fue inaugurada este 3 de abril en Chihuahua

Reacciona sector exportador a nuevos aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) manifestó su